El Dr. Felipe Aburto es profesor adjunto en la Universidad Texas A&M, donde se centra en la ciencia del suelo y su impacto en la agricultura y el medio ambiente. En 2023, fue elegido investigador asociado E. Kika De La Garza del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Su trayectoria comenzó en su país natal, Chile, donde obtuvo múltiples títulos y adquirió una valiosa experiencia en recursos naturales. Estos campos son esenciales para abordar los desafíos agrícolas actuales, en particular la necesidad de una mayor diversidad y concienciación de la ciencia del suelo entre los estudiantes.
Aburto reconoce que la beca E. Kika de la Garza le ha permitido presentar nuevas oportunidades a sus estudiantes. El objetivo de la beca es conectar a los participantes con agencias del USDA y recursos útiles. “Me permitió comprender el USDA, su complejidad y todas las diferentes oportunidades disponibles”, afirmó.
La creación de redes es otro de los grandes beneficios de la beca y, durante el programa de dos semanas en Washington, DC, Aburto conoció a personas clave que apoyan la inclusión y ayudan a los grupos subrepresentados a tener éxito. Un problema acuciante dentro de las instituciones que atienden a los hispanos (HSIs, por sus siglas en inglés) es la falta de preparación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), especialmente para los estudiantes de áreas rurales, lo que puede llevar a altas tasas de deserción escolar. Aburto enfatizó la necesidad de más científicos del suelo.
En respuesta, Aburto y otros becarios e investigadores de E. Kika De La Garza ayudaron a lanzar la Asociación de Aprendizaje Integrado y Oportunidades Profesionales en Ciencias del Suelo (SSoilCOP) en el otoño de 2024 después de regresar de DC. Esta iniciativa está diseñada para atraer a estudiantes subrepresentados al campo de la ciencia del suelo. Trabajando junto con importantes universidades de investigación como Texas A&M y la Universidad de California Davis, instituciones HSI de cuatro años y colegios comunitarios, SSoilCOP ofrece caminos hacia el campo, incluido un curso de ciencia del suelo de acceso abierto dirigido a estudiantes de colegios comunitarios. SSoilCOP también enfatiza la tutoría, donde los estudiantes de posgrado guían a los estudiantes de colegios comunitarios no solo para ayudarlos a tener éxito académicamente, sino también para desarrollar habilidades de liderazgo para el futuro de la agricultura y los recursos naturales. Financiado por el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) del USDA, este programa busca crear caminos claros hacia las oportunidades laborales con el USDA. Aburto explicó: "Queremos utilizar los recursos existentes, como los programas y pasantías del USDA, para inspirar a los estudiantes y brindarles experiencia práctica en recursos naturales".
Programas como SSoilCOP ejemplifican los objetivos de la Beca E. Kika de la Garza al promover la colaboración entre los profesores de HSI para el mejoramiento de sus estudiantes, lo cual es esencial para cultivar la próxima generación de líderes en la agricultura.