Skip to main content
Skip to main content
Blog

La becaria científica E. Kika De La Garza encuentra una comunidad en la comunidad


Publicado:
April 4, 2024 at 8:48 AM
Dr. Samuel Discua

El Dr. Samuel Discua es investigador postdoctoral en el Departamento de Entomología de la Universidad de Arizona en Yuma, donde estudia la ecología y el manejo de plagas de insectos asociadas con vegetales de hoja verde y melones en los sistemas de cultivo de Arizona. Yuma y el resto del estado lideran la producción nacional de cultivos de lechuga. Su investigación actualmente se centra en el papel de las plantas hospedantes en la transferencia de enfermedades transmitidas por insectos en lechugas y melones. También imparte una serie de cursos en la Universidad de Yuma sobre Gestión de Sistemas Agrícolas y Producción de Cultivos.

Discua se enteró por primera vez de la Beca de Ciencias E. Kika De La Garza (EKDLG) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través de Roberto González, su enlace local de la Oficina de Asociaciones y Participación Pública (OPPE) del USDA, quien lo alentó a presentar su solicitud. Discua estaba buscando formas de conectarse y colaborar con los científicos del USDA, así como oportunidades para apoyar a sus estudiantes aprendiendo más sobre las subvenciones y los programas del USDA. Las becas EKDLG están diseñadas específicamente para presentarles a los profesores y al personal de las instituciones que atienden a hispanos (HSI) y los distritos escolares que atienden a hispanos los recursos del USDA que tienen disponibles.

Después de pasar una semana en Washington, DC con otros becarios de EKDLG aprendiendo sobre las oportunidades y recursos del USDA, Discua tuvo la oportunidad de interactuar con científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del USDA en Salinas, California. “Ellos enfrentan desafíos agrícolas similares a los de Yuma”, dijo. “Mi trabajo es interdisciplinario e implica la colaboración con fitopatólogos, científicos especializados en malezas y colegas entomólogos, tanto dentro de la universidad como del ARS”.

Desde esta experiencia, Discua ha compartido regularmente información sobre diversas oportunidades del USDA con estudiantes y colegas de la Universidad de Arizona Yuma.

Discua considera que las conexiones que hizo con otros profesores y miembros del personal de HSI son uno de los aspectos más gratificantes de la beca, y agradece la oportunidad que le dieron de conectarse con colegas investigadores de otras instituciones que prestan servicios a hispanos. “Compartimos el deseo de ayudar a los estudiantes a terminar la universidad y tener éxito”, dijo. “Establecimos vínculos duraderos, así como colaboraciones profesionales que continuarán mucho después de nuestra experiencia de beca”.

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.