Se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos (del 18 al 24 de noviembre), un momento para aumentar la comprensión mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y lo que se está haciendo para abordarla. El tema de este año es “ prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos ” y eso es exactamente lo que está haciendo el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Empecemos por el principio: ¿qué significa exactamente la resistencia a los antimicrobianos? En pocas palabras, la resistencia a los antimicrobianos es un proceso natural en el que los microbios evolucionan continuamente para resistir y sobrevivir a las sustancias que deberían matarlos o inhibirlos. Estas sustancias pueden ser producidas por el medio ambiente, otros microbios o ser antimicrobianos desarrollados por personas.
¿Por qué la resistencia a los antimicrobianos es una preocupación tan importante a nivel mundial? La resistencia a los antimicrobianos puede generar resistencia a los medicamentos antimicrobianos, incluidos los antibióticos, lo que los vuelve ineficaces para combatir las enfermedades.
¿Qué se está haciendo para combatir la resistencia a los antimicrobianos? La ciencia ha avanzado en la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos a través de décadas de estudio a nivel nacional y mundial. Reconociendo que la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente están interconectados, la comunidad científica ha estado trabajando cada vez más en conjunto para comprender mejor y limitar los riesgos para la salud de la resistencia a los antimicrobianos para todos los sectores como una responsabilidad compartida.
Sin embargo, todavía queda mucho por aprender sobre los riesgos que los distintos microbios y genes RAM plantean en diferentes entornos para la salud humana, animal y ambiental antes de que podamos desarrollar e implementar estrategias eficaces de mitigación de riesgos.
Por lo tanto, el USDA ha desarrollado la “ Estrategia del USDA para abordar la resistencia a los antimicrobianos 2023 (PDF, 1.6 MB) ”. La estrategia identifica áreas prioritarias en el sector de la alimentación y la agricultura que contribuirán a acelerar nuestra comprensión y los esfuerzos para mitigar el riesgo de RAM.
La Estrategia está organizada en torno a tres áreas de enfoque y 10 prioridades para la acción colaborativa del USDA y sus socios:
Área de enfoque 1: Reducir la transmisión de enfermedades y patógenos.
- Prioridad 1: Mejorar la salud de los animales y los cultivos.
- Prioridad 2: Promover la bioseguridad.
- Prioridad 3: Promover la seguridad alimentaria.
Área de enfoque 2: Mejorar la base de conocimientos científicos sobre el riesgo de RAM.
- Prioridad 4: Mejorar continuamente la infraestructura de datos utilizando un enfoque de Una Salud.
- Prioridad 5: Apoyar la ciencia y la investigación en todos los sectores para informar el análisis de riesgos.
- Prioridad 6: Mejorar la comprensión de los factores que impulsan el uso de antimicrobianos.
- Prioridad 7: Mejorar los circuitos de retroalimentación entre (1) el seguimiento y la vigilancia; (2) la investigación; y (3) la educación y la divulgación.
Área de enfoque 3: Mejorar la comunicación y la colaboración dentro del USDA y con socios nacionales, regionales y globales para abordar el riesgo de RAM.
- Prioridad 8: Mejorar las alianzas mediante la creación de confianza.
- Prioridad 9: Mejorar la difusión del conocimiento e incluir información contextualizada.
- Prioridad 10: Desarrollar y ofrecer soluciones basadas en la ciencia a nivel local y global.
A través de esta Estrategia, el USDA integrará y aprovechará el trabajo que sus agencias y oficinas realizan todos los días y las colaboraciones con sus socios para comprender y abordar mejor la RAM.
Visite la página web actualizada sobre resistencia a los antimicrobianos del USDA para leer la estrategia completa y obtener más información sobre los esfuerzos del Departamento en materia de resistencia a los antimicrobianos: Descripción general de la resistencia a los antimicrobianos (AMR)