Skip to main content
Skip to main content
Blog

Mes Nacional de la Herencia Hispana: Empleados destacados del Área de Misión de Investigación, Educación y Economía


Publicado:
October 13, 2023 at 11:27 AM
REE Spotlight, National Hispanic Heritage Month group image

El Mes Nacional de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, es un momento para celebrar la rica historia, las tradiciones y la diversidad cultural de la comunidad hispana y latina. A medida que este mes de reconocimiento llega a su fin, el área de misión de Investigación, Educación y Economía (REE) del USDA está destacando las historias de varios colegas hispanos brillantes que contribuyen muchísimo al Departamento todos los días.

Gloria Anderson, Employee Spotlight, National Hispanic Heritage Month

Conozca a Gloria Anderson . Gloria es una estadística de encuestas en el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA, donde su función es la de planificar, realizar y analizar encuestas agrícolas. Gloria ha estado en el Departamento desde 2008 y se sintió motivada a hacer crecer su carrera en el USDA después de ver la cultura familiar y después de trabajar directamente para una ejecutiva de alto nivel que sirvió como su modelo a seguir. Gloria nació y se crió en Venezuela, algo de lo que se enorgullece profundamente. Para ella, el Mes Nacional de la Herencia Hispana es un gran recordatorio de las increíbles contribuciones que la comunidad hispana ha hecho a la nación.

Gloria: “Estoy orgullosa de mostrar no solo la cultura, la tradición y los valores venezolanos en el lugar de trabajo, sino también de representar a toda la comunidad hispana. Estoy inmensamente orgullosa de ser hispana y espero celebrar el Mes de la Herencia Hispana junto con mi familia de NASS”.

Manera favorita de celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana: “Asistir a eventos culturales locales en el área metropolitana”.

Héroe del Mes Nacional de la Herencia Hispana: “José M. Hernández (Astronauta de la NASA de 2004)”.

Carlos Ortiz, Employee Spotlight, National Hispanic Heritage Month

Conozca a Carlos Ortiz. Carlos es líder del programa nacional en el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) del USDA. En este puesto, Carlos está formando a la próxima generación de profesionales de la alimentación y la agricultura. En un principio, Carlos estaba estudiando medicina, pero su vida cambió por completo después de una pasantía en la universidad, donde estuvo expuesto a la agricultura por primera vez. Esta pasantía fue financiada por el Servicio Cooperativo Estatal de Investigación, Educación y Extensión, que ahora es el NIFA del USDA. La experiencia despertó la pasión de Carlos por la ciencia agrícola y le mostró las infinitas oportunidades que existen dentro de la industria. Ahora, Carlos trabaja con universidades y colegios de todo el país para garantizar que los estudiantes de todos los orígenes tengan oportunidades de desarrollar carreras en la agricultura. Carlos es mexicano y su herencia es muy importante para él. Siente que el Mes Nacional de la Herencia Hispana es una oportunidad para mostrar la diversidad que vive dentro de la comunidad hispana: los muchos alimentos, culturas, idiomas y tradiciones.

“La comida, la larga historia de nuestras tradiciones, la importancia de la familia y el apoyo mutuo son cosas en las que pienso constantemente. Mi herencia me ayuda y me informa sobre mi punto de vista, me recuerda mis raíces y los desafíos que tengo por delante, así como las oportunidades que hay que aprovechar”.

Manera favorita de celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana: “¡Como de todo! Mi plato favorito es el pozole verde, es una sopa y es delicioso”.

Héroe del Mes Nacional de la Herencia Hispana: “Mi madre trabajó duro para brindarme la educación y las oportunidades que han sido los pilares de mi carrera”.

Valerie Negron, Employee Spotlight, National Hispanic Heritage Month

Conozca a Valerie Negron . Valerie es especialista en asuntos públicos en el Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA, donde tiene el emocionante trabajo de destilar la investigación integral del ERS en 280 caracteres. Valerie administra las cuentas de redes sociales del ERS y se asegura de que sus hallazgos lleguen a una amplia audiencia. Valerie descubrió por primera vez su pasión por la agricultura mientras asistía a la Universidad de Puerto Rico (Mayagüez). Valerie es puertorriqueña y se crió en el continente de los Estados Unidos. Regresó a Puerto Rico para la universidad para reconectarse con sus raíces, sumergirse en la rica cultura de la isla y obtener una comprensión profunda del lugar que dio forma a su identidad. Allí, aprendió de primera mano que ser puertorriqueño no se trata solo de las tradiciones y la calidez de su gente; también se trata de la conexión profunda con la agricultura. A través del Programa de pasantías Pathways , realizó una pasantía en el USDA y combinó su pasión por el compromiso público con su conexión con la agricultura. Para Valerie, el Mes Nacional de la Herencia Hispana es un momento para honrar y celebrar las ricas y diversas contribuciones de las comunidades hispanas y latinas a la cultura y la sociedad estadounidenses.

“Mi herencia no es solo una parte de lo que soy; es una fuente de profundo orgullo y una fuerza orientadora que ha dado forma significativa a mi carrera. Informa mi pasión por la agricultura, mi compromiso con la participación comunitaria y mi dedicación a preservar y celebrar nuestra cultura”.

Manera favorita de celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana: “Aprovecho todas las oportunidades para aprender más sobre la historia y las tradiciones de otros países latinoamericanos. Ya sea viendo un documental o apoyando a artistas o eventos locales, tomo este mes como una oportunidad para seguir aprendiendo y celebrar nuestra herencia y nuestros logros”.

Héroe del Mes Nacional de la Herencia Hispana: “Mi mamá encarna los valores, la resiliencia y la riqueza cultural que definen nuestra herencia. Su apoyo inquebrantable, su dedicación a nuestra familia y su compromiso con la preservación de nuestras tradiciones me inspiran a diario”.

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.