LINCOLN, Nebraska, 23 de enero de 2012–El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció hoy que ha otorgado una subvención de investigación a la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL) para ayudar a reducir la incidencia y los riesgos para la salud pública de la bacteria E. coli productora de toxina Shiga (STEC) a lo largo de todo el proceso de producción de carne de vacuno. La Dra. Chavonda Jacobs-Young, directora interina del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) del USDA, tiene previsto otorgar la subvención de 25 millones de dólares al equipo de investigación dirigido por la UNL hoy en la universidad de Lincoln.
" Las bacterias E. coli productoras de toxina Shiga son una grave amenaza para nuestro suministro de alimentos y la salud pública, ya que causan más de 265.000 infecciones cada año", afirmó Chavonda Jacobs-Young, directora interina de la NIFA. "Del mismo modo que han surgido y evolucionado las bacterias STEC no O157, también deben hacerlo nuestras políticas regulatorias para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de nuestro suministro de alimentos. Esta investigación nos ayudará a comprender cómo estos patógenos viajan a lo largo del proceso de producción de carne de vacuno y cómo se producen los brotes, lo que nos permitirá encontrar formas de prevenir enfermedades y mejorar la seguridad del suministro de alimentos de nuestro país".
El Dr. James Keen de la UNL, junto con un equipo multidisciplinario y multiinstitucional de investigadores, educadores y especialistas en extensión, utilizará la subvención de 25 millones de dólares para mejorar la gestión de riesgos y la evaluación de ocho cepas de STEC en la carne de vacuno. Este trabajo incluirá la cepa O104 que causó el reciente brote en Alemania. El proyecto se centrará en la identificación de peligros y la evaluación de las exposiciones que conducen a infecciones por STEC en el ganado vacuno y en el desarrollo de estrategias para detectar, caracterizar y controlar estos patógenos a lo largo de la cadena de producción de carne de vacuno. Este conocimiento se utilizará luego para encontrar estrategias prácticas y eficaces de mitigación de riesgos de STEC. Los cinco objetivos principales del proyecto incluyen:
- Detección: desarrollar e implementar tecnologías de detección rápida para entornos de precosecha, poscosecha y consumo.
- Biología: caracterizar los factores biológicos y epidemiológicos que impulsan los brotes de STEC en entornos previos a la cosecha, posteriores a la cosecha, minoristas y de consumo.
- Intervenciones: desarrollar intervenciones efectivas y económicas para disminuir el riesgo de STEC en el ganado, los cueros, las carcasas y la carne molida y no intacta, y comparar la viabilidad de implementar estas intervenciones para productores de carne de vacuno grandes, pequeños y muy pequeños.
- Análisis y evaluación de riesgos: desarrollar un modelo de evaluación de riesgos para STEC desde el ganado vivo hasta el consumo para evaluar las estrategias de mitigación y sus impactos esperados en la salud pública.
- Gestión y comunicación de riesgos: traducir los resultados de la investigación en productos de seguridad alimentaria fáciles de usar para las partes interesadas, los profesionales de la seguridad alimentaria, los reguladores, los educadores y los consumidores.
La mayoría de los brotes de STEC se deben a la ingestión de alimentos contaminados y al contacto con materia fecal de ganado y otros animales rumiantes. La mayor parte de lo que se sabe sobre STEC proviene de investigaciones de brotes y estudios de E. coli O157. Las cepas de STEC distintas de O157 no se conocen tan bien, en parte porque rara vez se identifican brotes debidos a ellas. Este proyecto ayudará a mejorar nuestra comprensión de estas cepas, además de las cepas O157.
El equipo de Keen incluye investigadores de la Universidad de Arkansas, la Universidad de California-Davis, la Universidad de California-Tulare, la Universidad de Delaware, la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad Estatal de Nuevo México, la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Texas A&M, Virginia Tech, el Servicio de Investigación Agrícola del USDA y un consorcio de investigación compuesto por científicos gubernamentales, académicos y de la industria y profesionales de la seguridad alimentaria. El equipo también trabajará en colaboración con varios grupos de consumidores, grupos de ganaderos y asociaciones de procesadores de carne, junto con numerosos socios de la industria y proveedores de tecnología, para mejorar la seguridad del suministro de carne de vacuno.
A través del Grupo de Trabajo de Seguridad Alimentaria del Presidente, el USDA y sus socios federales han estado trabajando en un nuevo enfoque de la seguridad alimentaria centrado en la salud pública, basado en los principios de prevención, fortalecimiento de la vigilancia y la aplicación de la ley, y mejora de la respuesta. En septiembre de 2011, el Servicio de Inocuidad e Inspección Alimentaria del USDA anunció una propuesta para declarar seis serogrupos adicionales de E. coli patógena como adulterantes en la carne cruda no intacta. Según la propuesta, si se encuentran los serogrupos O26, O103, O45, O111, O121 y O145 en la carne cruda molida o sus precursores, se prohibirá el ingreso de esos productos al mercado. El USDA lanzará un programa de pruebas para detectar estos patógenos peligrosos y evitar que lleguen a los consumidores.
La subvención para proyectos agrícolas coordinados anunciada hoy se otorga a través de la Iniciativa de Investigación Agrícola y Alimentaria (AFRI) del USDA y se administra a través de NIFA. Las subvenciones de seguridad alimentaria de la AFRI promueven y mejoran la disciplina científica de la seguridad alimentaria, con el objetivo general de proteger a los consumidores de los peligros microbianos, químicos y físicos que pueden ocurrir durante todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.
AFRI es el principal programa de subvenciones competitivas de NIFA y se estableció en virtud de la Ley Agrícola de 2008. AFRI apoya el trabajo en seis áreas prioritarias: salud y producción de plantas y productos vegetales; salud y producción de animales y productos animales; seguridad alimentaria, nutrición y salud; energía renovable, recursos naturales y medio ambiente; sistemas y tecnología agrícolas; y economía agrícola y comunidades rurales.
A través de la financiación federal y el liderazgo en programas de investigación, educación y extensión, la NIFA se centra en invertir en ciencia y resolver problemas críticos que afectan la vida cotidiana de las personas y el futuro de la nación. Para obtener más información, visite www.nifa.usda.gov .
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).