El USDA busca modernizar la inspección avícola en Estados Unidos
WASHINGTON, 20 de enero de 2012 – En un cambio que ahorrará dinero a las empresas y a los contribuyentes y al mismo tiempo mejorará la seguridad alimentaria, el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) está proponiendo una modernización de la inspección de sacrificio de pollos y pavos jóvenes en los Estados Unidos concentrando los recursos de inspección del FSIS en las áreas del sistema de producción avícola que representan el mayor riesgo para la seguridad alimentaria.
"El plan de modernización protegerá la salud pública, mejorará la eficiencia de las inspecciones avícolas en los EE.UU. y reducirá el gasto", dijo el Secretario de Agricultura Tom Vilsack. "El nuevo sistema de inspección reducirá el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos al centrar las actividades de inspección del FSIS en aquellas tareas que promueven nuestra misión principal de seguridad alimentaria. Al revisar los procedimientos actuales y eliminar los requisitos reglamentarios obsoletos que no ayudan a combatir las enfermedades transmitidas por los alimentos, el resultado será un uso más eficiente y eficaz del dinero de los contribuyentes".
En la actualidad, algunos empleados del FSIS en establecimientos avícolas realizan varias actividades que no están relacionadas con la seguridad alimentaria, como la identificación de defectos visuales como hematomas, mientras que otros realizan las actividades críticas de inspección. Según el plan propuesto, todas las actividades de inspección del FSIS se centrarán en tareas críticas de seguridad alimentaria para garantizar que los recursos de la agencia estén vinculados directamente a la protección de la salud pública y la reducción de las enfermedades transmitidas por los alimentos. Además, se están eliminando algunos requisitos reglamentarios obsoletos y se están reemplazando por requisitos de control de procesos y pruebas más flexibles y eficaces. Por último, todos los establecimientos avícolas tendrán que asegurarse de que sus procedimientos eviten la contaminación en el proceso de producción y proporcionen datos de respaldo al personal del FSIS.
Al centrar a los inspectores únicamente en las áreas que son cruciales para la seguridad alimentaria, estos cambios no sólo mejorarán la seguridad del consumidor sino que también mejorarán la eficiencia, ahorrándoles a los contribuyentes más de 90 millones de dólares en tres años y reduciendo los costos de producción al menos 256,6 millones de dólares por año.
El FSIS seguirá realizando inspecciones en línea, carcasa por carcasa, según lo exige la ley. Esta norma permitirá que el personal del FSIS realice inspecciones más eficientes, carcasa por carcasa, y que los recursos de la agencia se concentren en medidas de seguridad alimentaria más efectivas. Los datos recopilados por la Agencia durante los últimos años sugieren que las actividades de inspección fuera de línea son más efectivas para mejorar la seguridad alimentaria. Las actividades de inspección realizadas fuera de la línea de evisceración incluyen el muestreo de patógenos y la verificación de que los establecimientos mantengan las condiciones sanitarias y controlen los peligros para la seguridad alimentaria en puntos críticos del proceso de producción.
La propuesta se publicó hoy en el sitio web del FSIS en www.fsis.usda.gov/regulations_&_policies/Proposed_Rules/index.asp y pronto se publicará en el Registro Federal. El período de comentarios finalizará 90 días después de que la propuesta se publique en el Registro Federal y debe enviarse a través del Portal de elaboración de normas electrónicas federales en www.regulations.gov o por correo postal al Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), FSIS, OPPD, RIMD, Docket Clearance Unit, Patriots Plaza III, Room 8-164, 355 E Street, SW, Washington, DC 20024-3221. Todos los artículos enviados por correo postal o electrónico deben incluir el nombre de la Agencia y el número de expediente, que se asignará cuando se publique en el Registro Federal.
En los últimos dos años, el FSIS ha anunciado varias medidas nuevas para salvaguardar el suministro de alimentos, prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos y mejorar el conocimiento de los consumidores sobre los alimentos que consumen. Estas iniciativas respaldan los tres principios básicos desarrollados por el Grupo de Trabajo de Seguridad Alimentaria del Presidente: priorizar la prevención; fortalecer la vigilancia y la aplicación de la ley; y mejorar la respuesta y la recuperación. Algunas de estas acciones incluyen:
- Normas de desempeño para establecimientos avícolas para reducir de forma continua la incidencia de patógenos. Después de dos años de aplicar las nuevas normas, el FSIS estima que se evitarán aproximadamente 5.000 enfermedades cada año con las nuevas normas sobre Campylobacter y aproximadamente 20.000 enfermedades con las normas revisadas sobre Salmonella cada año.
- Política de tolerancia cero para seis serogrupos de E. coli productoras de toxina Shiga (STEC). Se prohibirá la venta a los consumidores de carne molida cruda, sus componentes y filetes ablandados que contengan E. coli O26, O103, O45, O111, O121 u O145. El USDA lanzará un programa de pruebas para detectar estos patógenos peligrosos y evitar que lleguen a los consumidores.
- Política de prueba y retención que reducirá significativamente la exposición del consumidor a productos cárnicos inseguros, en caso de que la política se convierta en definitiva, porque los productos no pueden liberarse al comercio hasta que se conozcan los resultados de las pruebas de la Agencia para detectar contaminantes peligrosos.
- Requisitos de etiquetado que brindan mejor información a los consumidores sobre sus alimentos al exigir información nutricional para productos de carne cruda y de aves de corral de un solo ingrediente y productos molidos o picados.
- Sistema de Información de Salud Pública, una base de datos integral y modernizada sobre las tendencias de salud pública y las violaciones de seguridad alimentaria en las casi 6.100 plantas que regula el FSIS.
#
NOTA: Puede acceder a los comunicados de prensa y otra información en el sitio web del FSIS en www.fsis.usda.gov . Siga al FSIS en Twitter en twitter.com/usdafoodsafety .
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Avenue, SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).