WASHINGTON, 26 de abril de 2012 — El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que el USDA está aceptando solicitudes de subvenciones para ayudar a los pequeños productores agrícolas socialmente desfavorecidos y a las cooperativas en áreas rurales a estimular la creación de empleos.
"La financiación que anunciamos hoy representa la inversión continua del USDA en brindar a los propietarios de pequeñas empresas la asistencia que necesitan para mejorar sus operaciones comerciales y servir a sus comunidades creando oportunidades económicas para los residentes y capacitando a las nuevas generaciones de estadounidenses rurales para que tengan éxito en los negocios", dijo Vilsack. "La administración Obama está trabajando para ayudar a estos pequeños productores a sumar ganancias y eficiencia a sus operaciones para que puedan crecer, prosperar y crear empleos".
Para el año fiscal 2012, aproximadamente $3 millones en subvenciones están disponibles a través del Programa de Subvenciones para Productores Pequeños y Socialmente Desfavorecidos (SSDPG, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para el Desarrollo Rural, que fue autorizado en la Ley de Alimentos, Conservación y Energía de 2008 (Farm Bill). Es parte del esfuerzo continuo del Departamento para ampliar el alcance a los residentes rurales para asegurar que todas las comunidades tengan acceso igualitario a los programas y servicios del USDA. La financiación está disponible para cooperativas o asociaciones de cooperativas donde al menos el 75 por ciento de la junta directiva o los miembros sean pequeños productores socialmente desfavorecidos. Las subvenciones se pueden utilizar para mejoras de productos, desarrollo de planes de negocios o actividades de desarrollo económico. La subvención máxima por solicitante es de $175,000.
Las subvenciones ayudan a productores elegibles como los habitantes del condado de Winston, Mississippi, que enfrentan muchos de los mismos problemas que otras comunidades rurales de todo el país: disminución de la población, aumento de los precios y agricultores familiares que necesitan capital, herramientas comerciales y nuevos mercados para sus productos. En 2010, la Cooperativa de autoayuda del condado de Winston solicitó y recibió una subvención de $200,000 para pequeños productores socialmente desfavorecidos para continuar el trabajo que comenzaron con los productores locales de la comunidad. La cooperativa trabaja con un consorcio de agricultores locales que reúnen sus recursos para recibir capacitación en desarrollo empresarial, conservación, salud y otros temas de interés. La cooperativa también tiene un programa para jóvenes, que enseña habilidades vitales a la próxima generación de agricultores del condado de Winston.
En el suroeste de Minnesota, la cooperativa Hillside Farmers Co-op tiene grandes objetivos para los agricultores latinos de la región. Con la ayuda de una subvención de 200.000 dólares para pequeños productores socialmente desfavorecidos del USDA en 2010, la cooperativa Hillside Farmers Co-op dio otro paso hacia la consecución de algunos de esos objetivos. La cooperativa Hillside Farmers Co-op incluye a inmigrantes latinos y agricultores establecidos del sureste de Minnesota que están comprometidos con los alimentos sostenibles y la creación de comunidades más sanas. Las familias inmigrantes se ponen en contacto con agricultores establecidos de la zona que alquilan sus tierras para la horticultura y la producción avícola. La subvención ayudará a la cooperativa a realizar un estudio de viabilidad, desarrollar un plan de negocios, proporcionar formación y ayudar a pagar otros gastos relacionados con el desarrollo de una red de empresas de propiedad latina en la industria avícola de corral. Muchas familias latinas tienen una sólida formación en la vida rural y la agricultura. La cooperativa Hillside Farmers Co-op espera aprovechar esa valiosa experiencia para desarrollar granjas sostenibles a pequeña escala que sean competitivas en una economía regional. El proyecto también tiene como objetivo ayudar a las familias latinas a aumentar los ingresos, mejorar su comunidad, comer de forma más sana y desarrollar valiosas habilidades de liderazgo.
Las solicitudes para las subvenciones para pequeños productores socialmente desfavorecidos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA Rural Development) deben presentarse antes del 24 de julio. Los materiales de solicitud se pueden obtener en el sitio web de Desarrollo Rural http://www.rurdev.usda.gov/ o poniéndose en contacto con la oficina estatal de Desarrollo Rural del USDA más cercana. Para obtener información adicional, consulte el Registro Federal del 25 de abril de 2012, página 24678, o haga clic aquí http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/FR-2012-04-25/html/2012-9997.htm
En 2011, el Presidente firmó una Orden Ejecutiva que estableció el primer Consejo Rural de la Casa Blanca, presidido por el Secretario de Agricultura Tom Vilsack. Con el fin de coordinar mejor los programas federales y maximizar el impacto de la inversión federal, el Consejo Rural de la Casa Blanca trabajará en todo el gobierno para crear políticas que promuevan la prosperidad económica y una alta calidad de vida en nuestras comunidades rurales.
Desde que asumió el cargo, la administración del presidente Obama ha tomado medidas históricas para mejorar las vidas de los estadounidenses rurales, poner a la gente a trabajar nuevamente y construir economías prósperas en las comunidades rurales. Desde la propuesta de la Ley de Empleo Estadounidense hasta la creación del primer Consejo Rural de la Casa Blanca, presidido por el Secretario de Agricultura Tom Vilsack, el presidente se ha comprometido a utilizar los recursos federales de manera más eficiente para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los emprendedores y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.
El USDA, a través de su área de misión de Desarrollo Rural, administra y gestiona programas de vivienda, negocios e infraestructura comunitaria y de instalaciones a través de una red nacional de oficinas estatales y locales. El Desarrollo Rural tiene una cartera activa de más de $165 mil millones en préstamos y garantías de préstamos. Estos programas están diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, las empresas, los residentes, los agricultores y los ganaderos y mejorar la calidad de vida en las áreas rurales.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).