WASHINGTON, 9 de mayo de 2012 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que se están aceptando solicitudes de subvenciones para brindar asistencia a residentes rurales de ingresos bajos y muy bajos para reparar sus viviendas.
"Las comunidades rurales fuertes son la clave para una América más fuerte, y la vivienda segura y sanitaria es crucial para mejorar la calidad de vida rural", dijo Vilsack. "Estas subvenciones a intermediarios calificados ayudan a los propietarios rurales con ingresos limitados a realizar las reparaciones y mejoras necesarias para tener viviendas más seguras, saludables y energéticamente eficientes".
El Departamento de Desarrollo Rural del USDA ofrece subvenciones para la preservación de viviendas a intermediarios como gobiernos municipales o de condados, agencias públicas, tribus indígenas reconocidas por el gobierno federal y organizaciones religiosas y sin fines de lucro. Las subvenciones se distribuyen luego entre propietarios de viviendas calificados o propietarios de propiedades multifamiliares en alquiler o viviendas cooperativas que alquilan a residentes de ingresos bajos y muy bajos. El USDA no proporciona fondos directamente a los propietarios de viviendas en virtud de este programa.
Las subvenciones se pueden utilizar para acondicionar y reparar estructuras existentes, instalar o mejorar la plomería o brindar acceso a personas con discapacidades. Las subvenciones para la preservación de la vivienda ayudan a generar crecimiento laboral y estabilidad en comunidades de bajos ingresos, al tiempo que mejoran las condiciones de vida de los estadounidenses rurales.
Por ejemplo, en 2009, Cocopah Indian Housing and Development en Somerton, Arizona, recibió una subvención para la preservación de viviendas del USDA para instalar techos nuevos y reemplazar los sistemas de calefacción y refrigeración por unidades de alta eficiencia. Cocopah Indian Housing and Development es una subdivisión política de la tribu indígena Cocopah en el condado de Yuma.
Para el año fiscal 2012, el USDA puede otorgar hasta $4,1 millones en subvenciones competitivas a través del programa de Subvenciones para la Preservación de Viviendas . Las solicitudes deben presentarse antes del 25 de junio de 2012. Para obtener más información sobre cómo presentar una solicitud, consulte la página 27179 del Registro Federal del 9 de mayo de 2012 o haga clic en este enlace http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/FR-2012-05-09/html/2012-11036.htm
Desde que asumió el cargo, la administración del presidente Obama ha tomado medidas históricas para mejorar las vidas de los estadounidenses rurales, poner a la gente a trabajar nuevamente y construir economías prósperas en las comunidades rurales. Desde la propuesta de la Ley de Empleo Estadounidense hasta la creación del primer Consejo Rural de la Casa Blanca, presidido por el Secretario de Agricultura Tom Vilsack, el presidente se ha comprometido a utilizar los recursos federales de manera más eficiente para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los emprendedores y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.
El USDA, a través de su área de misión de Desarrollo Rural, administra y gestiona programas de vivienda, negocios e infraestructura comunitaria y de instalaciones a través de una red nacional de oficinas estatales y locales. El Desarrollo Rural tiene una cartera activa de más de $165 mil millones en préstamos y garantías de préstamos. Estos programas están diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, las empresas, los residentes, los agricultores y los ganaderos y mejorar la calidad de vida en las áreas rurales.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).