BERLÍN, Pensilvania, 17 de julio de 2012 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, visitó hoy una granja lechera de Pensilvania que utiliza un digestor anaeróbico para convertir el estiércol en electricidad y lecho de alta calidad, lo que reduce los costos de energía y proporciona un área de descanso para las vacas más contentas. El digestor, que entró en funcionamiento hace un año, fue financiado en parte con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para el Desarrollo Rural.
"El uso de técnicas mejoradas de gestión del estiércol no sólo proporciona una nueva fuente de ingresos para los agricultores, sino que también mejora la calidad del aire y del agua, al tiempo que proporciona electricidad renovable a cientos de hogares de la comunidad", afirmó Vilsack. "Es una situación en la que todos ganan".
Pennwood Farms, una empresa familiar, utiliza un digestor anaeróbico para producir toda su electricidad y vende suficiente energía a la red local para satisfacer las necesidades de unas 600 personas. El digestor también produce lechos limpios como subproducto, lo que evita que los propietarios tengan que comprar lechos para el ganado lechero. En total, el estiércol de la granja lechera de 570 vacas genera unos 920.000 kWh de electricidad al año.
El USDA apoyó la implementación del biodigestor al otorgar subvenciones y préstamos en 2010 por un total de más de $528,000 a través del Programa de Energía Rural para Estados Unidos (REAP). El mes pasado, el Secretario Vilsack anunció la financiación en virtud del REAP para 450 proyectos adicionales en todo el país. El REAP, autorizado por la Ley Agrícola de 2008, ofrece fondos a agricultores, ganaderos y pequeñas empresas rurales para comprar e instalar sistemas de energía renovable y realizar mejoras de eficiencia energética. Estos fondos federales aprovechan otras fuentes de financiación para las empresas.
Los digestores anaeróbicos como el que el Secretario visitó hoy en Pennwood Farms se enmarcan en un acuerdo con los productores lecheros estadounidenses firmado por el Secretario en Copenhague, Dinamarca, en 2009 para acelerar la adopción de proyectos innovadores de conversión de estiércol en energía en las granjas lecheras estadounidenses. El acuerdo representa una dinámica asociación público-privada y es otra demostración del compromiso de la Administración Obama de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde que se firmó el MOU, la Administración Obama ha otorgado 149 premios para digestores a los solicitantes que cumplían los requisitos.
Con el Memorando de Entendimiento, el Centro de Innovación para Lácteos de EE. UU. -parte de Dairy Management Inc.-, el USDA y los productores lácteos de EE. UU. están trabajando juntos para alcanzar una reducción del 25 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020. El USDA lo hará mediante la realización de iniciativas de investigación, permitiendo flexibilidad de implementación y mejorando los esfuerzos de comercialización de digestores anaeróbicos y mejoras en la eficiencia energética para los productores lácteos.
Como parte de este esfuerzo, recientemente se llevó a cabo una serie de seminarios web sobre tecnología y financiamiento de digestores en colaboración con la Farm Foundation, NFP, USDA, US EPA, Innovation Center for US Dairy y la Wisconsin Bioenergy Initiative de la Universidad de Wisconsin. Consulte: http://www.farmfoundation.org/webcontent/Renewable-Energy-Education-Field-Days-Anaerobic-Digester-Webinars-1752.aspx?z=na&a=1752
La tecnología de digestión anaeróbica es un método comprobado para convertir desechos, como el estiércol, en electricidad. La tecnología utiliza generadores que funcionan con metano capturado del estiércol animal. Los subproductos sólidos del sistema se secan y se utilizan en la granja como material de cama para el ganado, y los subproductos líquidos se utilizan como fertilizante orgánico de alta calidad en lugar de fertilizantes químicos.
Además del REAP, el USDA también ofrece financiación adicional para ayudar a los agricultores a instalar un digestor anaeróbico como parte de su sistema de gestión del estiércol. La financiación la proporciona el Programa de incentivos para la calidad ambiental (EQIP) del Servicio de conservación de recursos naturales.
La visita de hoy es un ejemplo de las inversiones que está realizando la Administración Obama para ayudar a crear empleos y hacer crecer la economía rural. El plan del Presidente Obama para las zonas rurales de Estados Unidos ha generado inversiones históricas y ha dado como resultado comunidades rurales más fuertes. Bajo el liderazgo del Presidente, estas inversiones en viviendas, instalaciones comunitarias, empresas e infraestructura han permitido que las zonas rurales de Estados Unidos sigan liderando el camino, fortaleciendo la economía de Estados Unidos y fortaleciendo a las pequeñas ciudades y las comunidades rurales. Las inversiones del USDA en las comunidades rurales respaldan el estilo de vida rural que se erige como la columna vertebral de nuestros valores estadounidenses. El Presidente Obama y el Secretario de Agricultura Tom Vilsack están comprometidos con un uso más inteligente de los recursos federales existentes para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio fuerte para las empresas, los empresarios y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.
El USDA, a través de su área de misión de Desarrollo Rural, tiene una cartera activa de más de 170 mil millones de dólares en préstamos y garantías de préstamos. Estos programas están diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, las empresas, los residentes, los agricultores y los ganaderos y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).