WASHINGTON, 1 de noviembre de 2012 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy un esfuerzo integral para ayudar a los propietarios de viviendas financiadas por el USDA en las áreas afectadas por el huracán Sandy.
"El USDA, en colaboración con FEMA y otros socios, está dedicado a ayudar a los propietarios de viviendas afectados por el huracán Sandy", dijo Vilsack. "Estamos tomando medidas para garantizar que los prestatarios de préstamos hipotecarios directos y garantizados del USDA tengan la asistencia y los recursos que necesitan para superar este desastre".
Las siguientes acciones tienen como objetivo ayudar a las comunidades rurales y a los residentes del Noreste y del Atlántico Medio:
- Los prestatarios de préstamos hipotecarios del USDA en los condados declarados como de desastre por el Presidente y los condados aledaños recibirán una carta que describe la asistencia para el servicio de préstamos para ayudar a los prestatarios afectados con el pago de los préstamos. Esto incluye una posible moratoria en los cronogramas de pago por hasta seis meses para los prestatarios elegibles.
- Las propiedades disponibles del USDA que actualmente no se encuentran bajo contrato de arrendamiento o compra pueden ponerse a disposición para arrendamiento a las víctimas del huracán Sandy a través de FEMA.
- Las víctimas del desastre pueden obtener una Carta de Prioridad en cualquier oficina estatal o de área de Desarrollo Rural del USDA. Esto permite al titular de la carta pasar a la parte superior de cualquier lista de espera en una propiedad multifamiliar financiada por el USDA. Estas propiedades son de propiedad privada y los solicitantes deben cumplir con los criterios de selección actuales.
El Departamento de Desarrollo Rural del USDA también está tomando medidas para ayudar a las empresas de servicios públicos, a los propietarios de empresas y a otras personas necesitadas. Por ejemplo:
- El personal de Desarrollo Rural se está comunicando con todos los prestatarios de sistemas de telecomunicaciones, electricidad y agua para evaluar los daños y ofrecer asistencia inmediata.
- El USDA está trabajando con cooperativas eléctricas rurales en las áreas afectadas para ayudar a restablecer el suministro eléctrico en la zona de desastre.
- El Departamento de Desarrollo Rural está coordinando con las asociaciones de agua rurales estatales para ayudar a las comunidades rurales a evaluar los cortes y daños en el sistema de agua. Se han desplegado al menos 38 Circuit Riders, financiados por el USDA, para ayudar a los operadores del sistema de agua local.
El USDA alienta a los propietarios de viviendas y negocios en comunidades rurales a que se comuniquen con su oficina local de Desarrollo Rural para obtener información sobre vivienda, negocios o asistencia comunitaria. En la Web, en www.usda.gov/disaster , se publica información adicional sobre programas de asistencia, consejos de seguridad y actualizaciones sobre las iniciativas de ayuda para huracanes del USDA. Haga clic en el enlace de ayuda para huracanes. Haga clic aquí para obtener una lista de las oficinas de Desarrollo Rural http://www.rurdev.usda.gov/StateOfficeAddresses.html . Además, se puede obtener información sobre las iniciativas de respuesta a huracanes del gobierno de los EE. UU. en www.ready.gov .
El USDA, a través de su área de misión de Desarrollo Rural, tiene una cartera activa de más de 174 mil millones de dólares en préstamos y garantías de préstamos. Estos programas están diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, las empresas, los residentes, los agricultores y los ganaderos y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).