Skip to main content
Skip to main content
prensa

El USDA financia importantes iniciativas de investigación para estudiar los efectos de la variabilidad climática y del tiempo en el ganado vacuno de carne y leche


Publicado:

MADISON, WI - 7 de mayo de 2013 – El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) otorgó hoy 19,5 millones de dólares para apoyar las actividades de investigación, educación y extensión asociadas con las soluciones climáticas en la agricultura, dirigidas a los impactos de la variabilidad y el cambio climático en el ganado lechero y de carne. El USDA sigue centrado en llevar a cabo su misión, a pesar de un momento de importante incertidumbre presupuestaria. El anuncio de hoy es una parte de los esfuerzos del Departamento para fortalecer la economía rural.

"Hemos visto el impacto que los patrones climáticos variables han tenido en la producción agrícola durante los últimos años. Estos proyectos proporcionarán las mejores herramientas disponibles para medir con precisión y responder a los efectos del clima en la producción de carne de vacuno y lechera", dijo el Secretario de Agricultura Tom Vilsack. "Los agricultores y ganaderos necesitan información y soluciones sólidas y basadas en la ciencia que les ayuden a tomar decisiones de gestión que sustenten su productividad y mantengan sus operaciones económicamente viables".

La Universidad de Wisconsin (UW) en Madison, Wisconsin, recibió 9,9 millones de dólares durante cinco años para estudiar el impacto ambiental de varios sistemas de producción lechera y desarrollar las mejores prácticas de gestión para que los productores las implementen a nivel de granja. El objetivo final del proyecto es aumentar la resiliencia de los sistemas de producción lechera y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El equipo también desarrollará un plan de estudios de educación agrícola con un enfoque en alimentos urbanos en la Escuela Secundaria Vincent en Milwaukee, en un esfuerzo por educar a los futuros líderes y consumidores sobre las contribuciones de la industria lechera a la sostenibilidad económica y ambiental. Se desarrollarán planes de estudio en los niveles de escuela secundaria y universidad relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático y la sostenibilidad agrícola.

La Universidad de Wisconsin se ha asociado en el proyecto con la Universidad de Arkansas, la Universidad de Cornell, la Universidad de Michigan, la Universidad A&T de Carolina del Norte, la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Washington, junto con cuatro laboratorios del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del USDA, el Departamento de Energía de EE. UU. y el Centro de Innovación para Productos Lácteos de EE. UU. patrocinado por la industria.

La Universidad Estatal de Oklahoma (OSU) en Stillwater, Oklahoma, recibió 9,6 millones de dólares a lo largo de cinco años para comprender mejor la vulnerabilidad y la resiliencia de la carne de vacuno de las Grandes Llanuras del Sur en un entorno de mayor variabilidad climática, uso dinámico de la tierra y mercados fluctuantes. El objetivo del equipo es salvaguardar la producción regional de carne de vacuno y, al mismo tiempo, mitigar la huella ambiental de la agricultura. El proyecto también incluye componentes de educación y extensión para capacitar a la próxima generación de productores e investigadores para abordar el impacto del clima en el ganado vacuno. Utilizando un enfoque de ciencia comunitaria y ciudadana, el proyecto capacitará a jóvenes estudiantes y ciudadanos para utilizar cámaras digitales y teléfonos inteligentes con GPS y portales de datos web para participar en la recopilación de datos de campo. Los datos geoespaciales se integrarán en un portal para el análisis y el inventario basados en la comunidad y se utilizarán para educar al público en general sobre el cambio climático relacionado con la producción de carne de vacuno en pastizales.

El equipo está compuesto por 32 científicos de OSU, la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Oklahoma, la Universidad Estatal de Tarleton, la Fundación Samuel R. Noble y dos laboratorios del ARS.

Estos Proyectos Agrícolas Coordinados (CAP, por sus siglas en inglés) reúnen a equipos de investigadores que representan diversas áreas geográficas para apoyar el descubrimiento, las aplicaciones y promover la comunicación que conduzca a soluciones innovadoras basadas en la ciencia para las prioridades y necesidades nacionales críticas y emergentes. Los premios de este año amplían la cartera de proyectos CAP de NIFA en materia de cambio climático, que incluye tres proyectos otorgados en 2010 centrados en el pino loblolly en el sur, la producción de maíz en el medio oeste y los cultivos de trigo en el noroeste.

La NIFA otorgó los premios a través de su Iniciativa de Investigación Agrícola y Alimentaria (AFRI, por sus siglas en inglés). El área de desafío Variabilidad y Cambio Climático de AFRI se centra en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la captura de carbono en los sistemas de producción agrícola y forestal, y en preparar la agricultura y los bosques del país para adaptarse a los cambios climáticos.

AFRI es el principal programa de subvenciones competitivas de NIFA y se estableció en virtud de la Ley Agrícola de 2008. AFRI apoya el trabajo en seis áreas prioritarias: 1) salud y producción de plantas y productos vegetales; 2) salud y producción de animales y productos animales; 3) seguridad alimentaria, nutrición y salud; 4) energía renovable, recursos naturales y medio ambiente; 5) sistemas y tecnología agrícolas; y 6) economía agrícola y comunidades rurales.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ha hecho un esfuerzo concertado para ofrecer resultados a los ciudadanos estadounidenses, incluso mientras aplica el recorte presupuestario, las reducciones presupuestarias generalizadas que exige la Ley de Control Presupuestario. El USDA ya ha realizado esfuerzos históricos desde 2009 para ahorrar más de 828 millones de dólares en fondos de los contribuyentes mediante reducciones presupuestarias específicas y de sentido común. Estas reducciones han colocado al USDA en una mejor posición para llevar a cabo su misión, al tiempo que aplica las reducciones presupuestarias del recorte presupuestario de una manera justa que cause la menor perturbación posible.

A través de la financiación federal y el liderazgo en programas de investigación, educación y extensión, la NIFA se centra en invertir en ciencia y resolver problemas críticos que afectan la vida cotidiana de las personas y el futuro de la nación. Hay más información disponible en: www.nifa.usda.gov .

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.