WASHINGTON, 26 de septiembre de 2013 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy subvenciones para apoyar a los pequeños productores agrícolas socialmente desfavorecidos. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) sigue centrado en llevar a cabo su misión, a pesar de un período de gran incertidumbre presupuestaria. El anuncio de hoy es parte de los esfuerzos del Departamento por fortalecer la economía rural.
"Estas subvenciones ayudarán a los empresarios socialmente desfavorecidos a obtener las herramientas que necesitan para tener éxito y ampliar sus mercados en todo el país", afirmó Vilsack. "Esta financiación es un ejemplo de la dedicación de la Administración Obama a la estabilidad económica de las comunidades rurales de todo el país".
La financiación se proporciona a través del programa de subvenciones para pequeños productores socialmente desfavorecidos del USDA, que ofrece asistencia técnica para ayudar a los productores a desarrollar nuevos mercados y hacer crecer sus operaciones. Por ejemplo, el Centro de Desarrollo Económico Latino de Minneapolis ha sido seleccionado para recibir una subvención de 200.000 dólares para proporcionar formación jurídica y empresarial a pequeños productores agrícolas latinos y hmong.
A continuación se incluye una lista completa de los beneficiarios de las subvenciones. La financiación está sujeta a que el beneficiario cumpla con los términos del acuerdo de subvención.
Alabama
- Universidad A&M de Alabama: subvención de 195.730 dólares. Los fondos se utilizarán para ayudar a productores socialmente desfavorecidos a crear empresas agrícolas y ganaderas sostenibles.
California
- Southern California Focus on Cooperation: subvención de 200.000 dólares. Los fondos se utilizarán para proporcionar asistencia técnica y educación cooperativa a agricultores refugiados e inmigrantes.
Hawai
- The Kohala Center, Inc. – Subvención de 151.913 dólares. Los fondos se utilizarán para brindar asistencia técnica a la cooperativa Palili 'O Kohala, la cooperativa de acuaponía Maui, la cooperativa de agua agrícola Kau y la cooperativa agrícola global Cho.
Illinois
- Asociación de Agricultores Familiares de Pembroke: subvención de $153,925. Los fondos se utilizarán para ayudar a crear prácticas de gestión empresarial.
Kentucky
- Universidad Estatal de Kentucky: subvención de 103.450 dólares. Los fondos se utilizarán para ayudar a pequeños productores socialmente desfavorecidos a desarrollar cooperativas, registrar y obtener títulos de propiedad adecuados sobre tierras agrícolas y aprovechar al máximo varios programas del USDA que ayudan a los pequeños agricultores.
Massachusetts
- Instituto de Desarrollo Cooperativo: subvención de 45.192 dólares. Los fondos se utilizarán para ayudar a organizaciones asociadas de Maine, New Hampshire y Vermont a proporcionar asistencia técnica a agricultores inmigrantes y refugiados de Bután, Somalia, Burundi, Sudán y el Congo.
Minnesota
- Centro de Desarrollo Económico Latino: subvención de $200,000. Los fondos se utilizarán para brindar capacitación legal y comercial a pequeños productores agrícolas latinos y hmong.
Nuevo Méjico
- Southwest Development Center Inc. – Subvención de $150,000. Los fondos se utilizarán para ayudar a establecer y administrar dos centros de alimentos en una cooperativa de alimentos.
Carolina del Norte
- Universidad Estatal A&T de Carolina del Norte: subvención de 196 120 dólares. Los fondos se utilizarán para ayudar a las empresas agrícolas a desarrollar planes de marketing.
Nueva York
- North Country Grown Cooperative, Inc. – Subvención de $109,552. Los fondos se utilizarán para brindar capacitación sobre aprendizaje entre pares y prácticas de desarrollo empresarial.
Puerto Rico
- Cooperativa de Ganaderos de Carne de Res: subvención de $123,800. Los fondos se utilizarán para desarrollar un plan de marketing, brindar asistencia legal y capacitación sobre salud y trato humanitario a los animales.
Carolina del Sur
- Cooperativa de agricultores/Mejora de la comunidad: subvención de 40.700 dólares. Los fondos se utilizarán para brindar asistencia jurídica, capacitación en liderazgo e identificar formas de ampliar las capacidades de producción agrícola.
Dakota del Sur
- Consejo Intertribal del Búfalo: subvención de 200.000 dólares. Los fondos se utilizarán para impartir formación sobre las mejores prácticas de gestión para el manejo sin estrés de los búfalos.
El Secretario Vilsack señaló que los anuncios de financiación de hoy son otro recordatorio de la importancia de los programas del USDA para las zonas rurales de Estados Unidos. Un nuevo proyecto de ley integral sobre alimentos, agricultura y empleos expandiría aún más la economía rural, y dijo que esa es solo una de las razones por las que el Congreso debe aprobar un proyecto de ley sobre alimentos, agricultura y empleos lo antes posible.
El plan del Presidente Obama para las zonas rurales de Estados Unidos ha generado inversiones históricas y ha dado como resultado comunidades rurales más fuertes. Bajo el liderazgo del Presidente, estas inversiones en viviendas, instalaciones comunitarias, empresas e infraestructura han permitido que las zonas rurales de Estados Unidos sigan liderando el camino, fortaleciendo la economía, las pequeñas ciudades y las comunidades rurales de Estados Unidos. Las inversiones del USDA en las comunidades rurales respaldan el estilo de vida rural que se erige como la columna vertebral de nuestros valores estadounidenses. El Presidente Obama y el Secretario de Agricultura Vilsack están comprometidos con un uso más inteligente de los recursos federales para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los emprendedores y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz)