La Casa Blanca y el USDA anuncian estándares de bienestar escolar
WASHINGTON, 25 de febrero de 2014 – Hoy, la Primera Dama Michelle Obama se une al Secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Tom Vilsack para anunciar las directrices propuestas para las políticas locales de bienestar escolar. La Ley de Niños Saludables y Sin Hambre de 2010, de carácter bipartidista, dispuso que el USDA estableciera directrices sobre lo que se debía incluir en las políticas locales de bienestar escolar en áreas como el establecimiento de metas para la educación nutricional y la actividad física, la información a los padres sobre el contenido de la política y su implementación, y la evaluación periódica del progreso y el intercambio de actualizaciones según corresponda. Como parte de las políticas locales de bienestar escolar, las directrices propuestas garantizarían que los alimentos y bebidas comercializados para los niños en las escuelas sean coherentes con los estándares Smart Snacks in School publicados recientemente. Asegurarse de que no se comercialicen alimentos poco saludables para los niños es una de las principales prioridades de la Primera Dama; por eso es tan importante que las escuelas refuercen la importancia de las opciones saludables y eliminen la comercialización de productos poco saludables.
"La idea es sencilla: nuestras aulas deberían ser lugares saludables donde los niños no sean bombardeados con anuncios de comida basura", dijo la primera dama Michelle Obama. "Porque cuando los padres se esfuerzan por enseñar a sus hijos hábitos saludables en casa, su trabajo no debería verse arruinado por mensajes poco saludables en la escuela".
Esta acción llega después de la Cumbre de la Casa Blanca sobre Comercialización de Alimentos para Niños del otoño pasado, donde la señora Obama pidió al país garantizar que la salud de los niños no se vea socavada por la comercialización de alimentos poco saludables.
"Las normas de comercialización de alimentos y bienestar local propuestas hoy respaldan una mejor salud para nuestros niños y reflejan el buen trabajo que ya se está realizando en los hogares y en las escuelas de todo el país. Las nuevas normas garantizan que las escuelas sigan siendo un lugar seguro donde los niños puedan aprender y donde el entorno escolar promueva opciones saludables. El USDA se compromete a trabajar en estrecha colaboración con los estudiantes, los padres, las partes interesadas de las escuelas y las industrias de alimentos y bebidas para implementar las nuevas pautas y hacer que la opción saludable sea la opción fácil para los jóvenes de Estados Unidos", dijo el Secretario Vilsack.
Para ayudar a las escuelas con la implementación de las políticas de bienestar escolar, el Departamento de Agricultura de los EE. UU. ha lanzado un nuevo sitio web "Recursos para el entorno de nutrición y bienestar escolar", que incluye ejemplos de políticas de bienestar para distritos escolares y una página dedicada a recursos para prácticas de comercialización de alimentos en el campus escolar.
Estos nuevos recursos complementarán un segundo anuncio que destaca la expansión a nivel nacional de un exitoso programa que se puso a prueba en 11 estados con el objetivo de garantizar que los niños que necesitan comidas nutritivas las reciban. A partir del 1 de julio de 2014, más de 22.000 escuelas de todo el país (que atienden principalmente a estudiantes de bajos ingresos) serán elegibles para servir almuerzos y desayunos saludables gratuitos a todos los estudiantes. Esto ayudará a que hasta 9 millones de niños estadounidenses coman comidas saludables en la escuela, especialmente el desayuno, lo que puede tener un profundo impacto en el rendimiento educativo. Las investigaciones muestran que los niños que desayunan en el aula obtienen un rendimiento un 17% mejor en los exámenes de matemáticas y tienen menos problemas disciplinarios.
Para obtener más información, visite http://www.fns.usda.gov/school-meals/
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).