Skip to main content
Skip to main content
prensa

El secretario Vilsack organiza sesiones de escucha y visita una granja de Texas, y pide la aprobación de un proyecto de ley sobre alimentos, granjas y empleos

El Secretario de Agricultura continúa impulsando una legislación integral y plurianual que respalde los esfuerzos para revitalizar la economía rural

Publicado:

LUBBOCK, TX, 14 de junio de 2013 – El Secretario de Agricultura Tom Vilsack visitó hoy la Universidad Tecnológica de Texas, donde se reunió con líderes agrícolas para hablar sobre la necesidad de que el Congreso tome medidas en relación con un proyecto de ley sobre alimentos, agricultura y empleo, así como una solución para arreglar el sistema de inmigración defectuoso de Estados Unidos. Más tarde, visitó una granja de la zona para observar los impactos de la sequía y analizar la importancia de una sólida red de seguridad agrícola.

"Me inspira la innovación y la productividad de los agricultores y ganaderos estadounidenses, en particular de aquellos que se vieron duramente afectados por la sequía en los últimos años", dijo Vilsack. "Están haciendo su trabajo y Washington les debe más certidumbre. Por eso necesitamos que se apruebe una ley de alimentos, agricultura y empleo, junto con una solución para arreglar nuestro sistema de inmigración que no funciona".

Durante la visita, el Secretario analizó la estrategia integral de la Administración Obama para revitalizar la economía rural en un esfuerzo por ampliar la creación de empleo y la innovación. También señaló que un proyecto de ley integral sobre alimentos, agricultura y empleo incluiría importantes programas de desarrollo rural, preservaría una sólida red de seguridad agrícola, mantendría los programas de nutrición, alentaría el desarrollo de mercados locales y regionales y mejoraría los esfuerzos de conservación de los agricultores y ganaderos estadounidenses.

Los programas de asistencia en caso de desastres autorizados en virtud de la Ley Agrícola de 2008 proporcionaron más de 5.600 millones de dólares a los productores estadounidenses afectados por desastres naturales. Más de 1.200 millones de dólares de esa financiación se proporcionaron a los productores de Texas, gran parte de ellos para ayudar durante una sequía histórica que afectó al Estado en 2011. La autorización para esos programas expiró el año pasado. Si bien algunos programas incluidos en la Ley Agrícola de 2008 se prorrogaron en enero, los programas de desastres no han sido reautorizados.

"Tenemos la responsabilidad de seguir creando nuevas oportunidades en nuestras pequeñas ciudades y comunidades rurales", dijo Vilsack. "Seguiremos aumentando las oportunidades para la agricultura mediante inversiones inteligentes para ampliar el marketing local y regional, las iniciativas de conservación y la creación de productos de base biológica. Pero todo comienza en las granjas de Estados Unidos, y debemos a los productores la certeza de una red de seguridad sólida y defendible".

Vilsack también habló sobre el apoyo de la Administración Obama al Congreso para que este año actúe en pro de una reforma migratoria integral. El Secretario señaló que Estados Unidos tiene el sector agrícola más productivo del planeta, pero que el sistema migratorio actual, que no funciona, deja a los productores sin una fuente fiable de mano de obra agrícola. Dijo que una reforma migratoria integral sería buena para los trabajadores agrícolas, positiva para las empresas y, en última instancia, un factor impulsor para mejorar la economía rural.

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.