WASHINGTON, 28 de agosto de 2014 — El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que a partir del 2 de septiembre de 2014, los agricultores podrán inscribirse en el nuevo Programa de Protección del Margen de la Lechería. El programa voluntario, establecido por la Ley Agrícola de 2014, brinda asistencia financiera a los agricultores participantes cuando el margen (la diferencia entre el precio de la leche y los costos de los alimentos) cae por debajo del nivel de cobertura seleccionado por el agricultor.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) también lanzó una nueva herramienta web para ayudar a los productores a determinar el nivel de cobertura bajo el Programa de Protección de Márgenes que les proporcionará la red de seguridad más sólida en una variedad de condiciones. El recurso en línea, disponible en www.fsa.usda.gov/mpptool , permite a los productores lecheros combinar de manera rápida y sencilla datos operativos únicos y otras variables clave para calcular sus necesidades de cobertura en función de las proyecciones de precios. Los productores también pueden revisar datos históricos o estimar la cobertura futura en función de las proyecciones de datos. Se puede acceder al sitio seguro a través de una computadora, un teléfono inteligente, una tableta o cualquier otra plataforma, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
"Hemos logrado un progreso enorme en la implementación de nuevos programas de gestión de riesgos desde que se firmó la Ley Agrícola hace más de seis meses", dijo Vilsack. "Este nuevo programa es otro ejemplo del compromiso de esta Administración de proporcionar programas de red de seguridad eficaces que permitan a los agricultores y ganaderos gestionar los riesgos económicos que están fuera de su control. Y la herramienta web complementaria permitirá a los 46.000 productores lecheros del país tomar decisiones que tengan sentido para ellos".
El desarrollo de este recurso en línea estuvo a cargo de la Universidad de Illinois, en colaboración con el USDA y el Programa de Mercados y Políticas Lácteas (DMaP). Entre los socios del DMaP se encuentran la Universidad de Illinois, la Universidad de Wisconsin, la Universidad de Cornell, la Universidad Estatal de Pensilvania, la Universidad de Minnesota, la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad Estatal de Michigan.
El Programa de Protección de Márgenes, que reemplaza al programa de Contratos de Pérdida de Ingresos por Leche, brinda a los productores lecheros participantes la flexibilidad de seleccionar los niveles de cobertura que mejor se adapten a sus operaciones. La inscripción comienza el 2 de septiembre y finaliza el 28 de noviembre de 2014, para 2014 y 2015. Los productores participantes deben permanecer en el programa hasta 2018 y pagar una tarifa administrativa mínima de $100 cada año. Los productores tienen la opción de seleccionar un nivel de cobertura diferente durante la inscripción abierta cada año.
Las explotaciones lecheras que se inscriban en el nuevo programa deben cumplir con las disposiciones de cumplimiento de conservación y no pueden participar en el programa de seguro de productos lácteos de margen bruto ganadero. Los agricultores que ya participan en el programa de margen bruto ganadero pueden inscribirse en el programa de protección de margen, pero el nuevo programa de margen solo comenzará una vez que haya finalizado su cobertura de margen bruto ganadero.
La reglamentación final del Programa de Protección de Márgenes se publicará en el Registro Federal el 29 de agosto de 2014. La Agencia de Servicios Agrícolas (FSA), que administra el programa, también abrirá un período de 60 días para que el público haga comentarios sobre el programa de productos lácteos. La agencia quiere escuchar a los operadores de productos lácteos para determinar si la reglamentación actual aborda con precisión los cambios de gestión, como la incorporación de nuevos miembros a la familia o las transferencias intergeneracionales. Los comentarios por escrito deben enviarse antes del 28 de octubre de 2014 en www.fsa.usda.gov o www.regulations.gov .
La Ley Agrícola de 2014 también estableció el Programa de Donación de Productos Lácteos. El programa autoriza al USDA a comprar y donar productos lácteos a organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia nutricional a familias de bajos ingresos. Las compras solo se realizan durante períodos de bajos márgenes de beneficio de los productos lácteos. Los operadores de productos lácteos no necesitan inscribirse para beneficiarse del Programa de Donación de Productos Lácteos.
La Ley Agrícola de 2014 se basa en los avances económicos históricos logrados en las zonas rurales de Estados Unidos durante los últimos cinco años, al tiempo que logra una reforma significativa y miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes. Desde su promulgación, el USDA ha logrado avances significativos en la implementación de cada una de las disposiciones de esta legislación fundamental, entre ellas, la prestación de asistencia en caso de desastres a agricultores y ganaderos; el fortalecimiento de las herramientas de gestión de riesgos; la ampliación del acceso al crédito rural; la financiación de investigaciones fundamentales; el establecimiento de asociaciones innovadoras entre el sector público y el privado en materia de conservación; el desarrollo de nuevos mercados para los productos elaborados en las zonas rurales; y la inversión en infraestructura, vivienda e instalaciones comunitarias para ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov/farmbill .
Visite la FSA en línea en www.fsa.usda.gov/factsheets o visite una oficina local de la FSA para obtener más información sobre el Programa de protección de márgenes o el Programa de donación de productos lácteos.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).