En el Día Nacional de la Salud Rural, el Secretario Vilsack destaca los beneficios de la Ley de Atención Médica Asequible para las comunidades rurales y anuncia nuevas inversiones en salud
Washington, DC, 20 de noviembre de 2014 – Hoy, en el Día Nacional de la Salud Rural, el Secretario de Agricultura Tom Vilsack anunció más de 10 millones de dólares en subvenciones a través de dos programas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para mejorar el acceso a la atención médica para los estadounidenses rurales de todo el país. El Secretario también destacó las iniciativas creadas por la Ley de Atención Médica Asequible que abordan específicamente las necesidades críticas de salud en las comunidades rurales.
"La implementación de estos programas en comunidades rurales que a menudo no tienen acceso a servicios médicos y educativos de calidad y asequibles tiene enormes beneficios económicos y sociales", afirmó Vilsack. "También significa que las personas que viven y trabajan en áreas rurales no tendrán que viajar largas distancias para recibir servicios de atención médica especializados. Estas inversiones significan que los estudiantes de las escuelas secundarias rurales tendrán oportunidades educativas que a menudo no están disponibles fuera de las áreas urbanas".
A través del programa de Educación a Distancia y Telemedicina (DLT, por sus siglas en inglés) , el USDA ha ayudado a cientos de comunidades rurales a brindar atención médica en áreas remotas desde que comenzó hace dos décadas. Hoy, el Departamento de Desarrollo Rural del USDA otorga $20,4 millones en subvenciones que brindarán a los estadounidenses rurales acceso a servicios médicos, mejorarán las oportunidades educativas y apoyarán a las comunidades indígenas estadounidenses. Destinatarios de la subvención de Educación a Distancia y Telemedicina del año fiscal 2014
Los residentes rurales tienen más probabilidades de reportar un estado de salud regular a malo y tienen tasas más altas de complicaciones de salud, morbilidad y mortalidad debido a los desafíos asociados con los bajos niveles de empleo y educación, las barreras geográficas y el aislamiento, la falta de educación nutricional y sanitaria de calidad y la falta de acceso a la atención médica.
El Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) del USDA está otorgando 12 subvenciones por un total de más de $1.4 millones a universidades destinadas a mejorar la calidad de vida en áreas rurales a través de mejores esfuerzos de educación en salud y seguridad. El NIFA financió las subvenciones a través del programa de Educación en Salud y Seguridad Rural que aborda estos desafíos mediante el desarrollo de programas que brindan la información sanitaria necesaria a los residentes rurales. El programa tiene tres áreas de enfoque principales: 1) educación en nutrición y salud individual y familiar; 2) educación en seguridad agrícola; y 3) educación para el desarrollo de liderazgo en salud rural.
Los proyectos financiados en el año fiscal 2014 se centran en una diversidad de cuestiones de salud y seguridad rurales, desde educación sobre diabetes, prevención de la obesidad y educación sobre actividad física y nutrición saludable hasta promoción de cuidado infantil ecológico y expansión rural del programa 4-H Healthy Living. Destinatarios de la subvención para educación sobre salud y seguridad rural del año fiscal 2014
Además de los anuncios de hoy, el Secretario Vilsack alentó a los estadounidenses rurales a aprovechar el Mercado de Seguros de Salud creado por la Ley de Atención Médica Asequible y analizó los beneficios específicos de la ley de reforma de atención médica para las comunidades rurales.
"Los residentes rurales tienen tasas más altas de enfermedades crónicas. Esto puede verse exacerbado por la falta de médicos o clínicas en las comunidades rurales", continuó el Secretario Vilsack. "La Ley de Atención Médica Asequible está mejorando la salud de las comunidades rurales y brindando a todas las familias la seguridad que merecen. Nadie debería quedarse sin atención médica debido al lugar donde vive, ni verse obligado a abandonar las comunidades que ama para obtener la cobertura que necesita".
Los estadounidenses que viven en zonas rurales padecen tasas más altas de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y presión arterial alta. La Ley de Atención Médica Asequible ha tomado medidas para abordar los desafíos particulares que enfrentan las comunidades rurales cuando se trata de obtener la atención médica que necesitan.
Uno de cada cinco estadounidenses sin seguro vive en una zona rural y, sin embargo, en promedio, sólo el 10 por ciento de los médicos del país ejercen en estas comunidades. La Ley de Atención Médica Asequible ha aumentado significativamente el tamaño del Cuerpo Nacional de Servicios de Salud, que ofrece becas y devolución de préstamos a los profesionales de la salud a cambio de ejercer en comunidades rurales y otras zonas desatendidas. Más de 3.500 miembros del Cuerpo prestan servicios en la actualidad en zonas rurales y un promedio del 86 por ciento de ellos permanecerán en sus comunidades incluso después de completar su servicio.
La Ley de Atención Médica Asequible también invierte de manera significativa en la expansión de los servicios en los centros de salud comunitarios, donde 7,5 millones de estadounidenses rurales tienen acceso a atención primaria y preventiva. Esto se suma a los más de 3.000 millones de dólares que el USDA ha invertido desde 2009 para fortalecer la infraestructura de salud en las zonas rurales, construir hospitales y clínicas de salud rurales y ampliar el acceso a la atención médica en áreas rurales remotas a través de la telemedicina.
La falta de cobertura de seguro médico no sólo puede contribuir a que haya tasas elevadas de enfermedades crónicas, sino que también amenaza la salud económica de las familias rurales. Antes de que se aprobara la Ley de Atención Médica Asequible, la familia rural media pagaba de su bolsillo casi el 50% de todos los gastos médicos. Uno de cada cinco agricultores está endeudado debido a las facturas médicas. Las personas sin seguro que viven en zonas rurales pueden utilizar los Mercados para comparar las opciones de seguro médico cualificado en función del precio, los beneficios, la calidad y otros factores, con una idea clara de las primas y los importes de los costos compartidos para ayudarles a elegir el plan de seguro médico cualificado que mejor se adapte a sus necesidades.
El período de inscripción abierta para el Mercado de Seguros Médicos comenzó el 15 de noviembre de 2014 y se extenderá hasta el 15 de febrero de 2015. Quienes tengan planes pueden continuar con ellos sin tener que volver a inscribirse. Sin embargo, se recomienda a los consumidores que visiten HealthCare.gov para revisar y comparar las opciones de planes médicos y averiguar si son elegibles para recibir asistencia financiera, que puede ayudar a pagar las primas mensuales y reducir los costos de bolsillo al recibir servicios. Para tener cobertura a partir del 1 de enero de 2015, los consumidores deben inscribirse o actualizar su cobertura antes del 15 de diciembre.
Los consumidores pueden encontrar ayuda local en: Localhelp.healthcare.gov o llamar al Centro de llamadas del Mercado de Seguros Médicos facilitado por el gobierno federal al 1-800-318-2596. Los usuarios de TTY deben llamar al 1-855-889-4325. Hay servicios de traducción disponibles. La llamada es gratuita.
Para obtener una vista previa de los planes en su área, visite: www.healthcare.gov/see-plans/
Para obtener más información sobre los mercados de seguros médicos, visite: www.healthcare.gov/marketplace
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés), (800) 877-8339 (TDD), (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español).