Skip to main content
Skip to main content
prensa

Asistencia en caso de desastre del USDA para ayudar a miles de productores de abejas, ganado y peces de granja

El programa de la Ley Agrícola de 2014 ofrece alivio a los productores de más de 40 estados por las pérdidas de 2012 y 2013

Publicado:

WASHINGTON, 24 de noviembre de 2014 – El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció hoy que casi 2.500 solicitantes recibirán asistencia por desastre a través del Programa de Asistencia de Emergencia para Ganado, Abejas y Peces de Crianza (ELAP) por las pérdidas sufridas desde el 1 de octubre de 2011 hasta el 30 de septiembre de 2013.

El programa, reautorizado por la Ley Agrícola de 2014, brinda asistencia en caso de desastres a productores de ganado, abejas melíferas y peces criados en granjas que no están cubiertos por otros programas de asistencia para desastres agrícolas. Las pérdidas elegibles pueden incluir calor o vientos excesivos, inundaciones, ventiscas, granizo, incendios forestales, rayos, erupciones volcánicas y enfermedades, o en el caso de las abejas melíferas, pérdidas debido al trastorno de colapso de colonias. Los apicultores, la mayoría de los cuales sufrieron pérdidas de colonias de abejas melíferas, representan más de la mitad de los beneficiarios del ELAP.

"Como prometimos, nos estamos asegurando de que miles de productores que sufrieron dos años y medio difíciles sin la ayuda de la Ley Agrícola obtengan algún alivio", dijo el Secretario de Agricultura Tom Vilsack. "Una vez que se restableció la Ley Agrícola, no solo implementamos los programas de asistencia por desastre en un tiempo récord, sino que estamos emitiendo los pagos menos de tres meses después de la fecha límite de inscripción. Esperamos que los fondos ayuden a los productores con algunas de las pérdidas financieras que sufrieron durante ese tiempo".

La Ley Agrícola limita la financiación de desastres del ELAP a 20 millones de dólares por año fiscal federal. Para dar cabida a la cantidad de solicitudes, que excedieron los fondos disponibles para cada uno de los años afectados, se reducirán los pagos para garantizar que todos los solicitantes elegibles reciban una parte prorrateada de la asistencia.

ELAP fue posible gracias a la Ley Agrícola de 2014, que aprovecha las ganancias económicas históricas en las zonas rurales de Estados Unidos durante los últimos cinco años, al tiempo que logra una reforma significativa y miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes. Desde su promulgación, el USDA ha logrado avances significativos para implementar cada disposición de esta legislación fundamental, incluyendo la prestación de ayuda en caso de desastres a agricultores y ganaderos; el fortalecimiento de las herramientas de gestión de riesgos; la ampliación del acceso al crédito rural; la financiación de investigaciones críticas; el establecimiento de asociaciones innovadoras entre el sector público y el privado para la conservación; el desarrollo de nuevos mercados para productos elaborados en zonas rurales; y la inversión en infraestructura, vivienda e instalaciones comunitarias para ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov/farmbill .

Para obtener más información sobre los programas de asistencia en caso de desastre de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA, visite la página de hojas informativas de la FSA en www.fsa.usda.gov/factsheets o comuníquese con su oficina local de la FSA en http://go.usa.gov/pYV3 .

#

El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.