Skip to main content
Skip to main content
prensa

El USDA otorga las primeras subvenciones para aumentar la producción de alimentos locales en escuelas elegibles

68 proyectos apoyan a casi 2 millones de estudiantes

Publicado:

WASHINGTON, 14 de noviembre de 2012 – La Subsecretaria de Agricultura, Kathleen Merrigan, anunció hoy más de $4,5 millones en subvenciones para 68 proyectos, que abarcan 37 estados y el Distrito de Columbia, para conectar las cafeterías escolares con los productores agrícolas locales.

"Cuando las escuelas compran alimentos a productores cercanos, su poder adquisitivo ayuda a crear empleos locales y beneficios económicos, en particular en las comunidades agrícolas rurales", afirmó Merrigan. "La evidencia también sugiere que cuando los niños comprenden mejor de dónde provienen los alimentos y cómo se producen, es más probable que tomen decisiones alimentarias saludables".

Las primeras subvenciones de la granja a la escuela del USDA ayudarán a las escuelas a responder a la creciente demanda de alimentos de origen local y a aumentar las oportunidades de mercado para los productores y las empresas alimentarias, incluidos los procesadores, fabricantes y distribuidores de alimentos. Las subvenciones también se utilizarán para apoyar iniciativas de educación sobre agricultura y nutrición, como huertos escolares, visitas de campo a granjas locales y clases de cocina.

Las subvenciones beneficiarán a más de 3.200 escuelas y 1,75 millones de estudiantes, casi la mitad de los cuales viven en comunidades rurales. Los proyectos son diversos. Algunos beneficiarios de las subvenciones, como el Distrito del Condado de Lawrence en Walnut Ridge, Arkansas, están utilizando los fondos de la subvención para coordinar esfuerzos con otros distritos escolares para sumar poder adquisitivo y atraer nuevos productores al mercado de servicios de alimentación escolar.

Otros proyectos financiados, como el Distrito Escolar 6 del Condado de Weld en Greeley, Colorado, ampliarán las instalaciones de cocina para servir productos locales durante todo el año mediante técnicas de procesamiento y congelación. Además, las Escuelas Municipales de Des Moines en Nuevo México recibirán fondos de subvención para aumentar los tipos de productos que compran a proveedores locales. Los ganaderos locales ya suministran al distrito escolar carne de vacuno producida 100 por ciento localmente; los fondos de la subvención del USDA se utilizarán para desarrollar relaciones con productores locales de frutas y verduras para servir una comida completa con productos de origen local.

La financiación de este año también incluye:

  • Veinticinco programas que crean puestos de trabajo mediante la contratación de nuevos coordinadores de la granja a la escuela, con 43 proyectos que apoyan y mantienen al personal existente. En New Haven, Connecticut, CitySeed, Inc. contratará a un especialista en adquisiciones para ayudar a los Programas de Alimentación Escolar de New Haven a aumentar la cantidad de productos agrícolas cultivados regionalmente en las comidas de más de 20.900 estudiantes de escuelas públicas urbanas (casi el 80 por ciento de ellos reúnen los requisitos para recibir almuerzos gratuitos o a precio reducido).
  • Treinta y un programas que utilizan centros de distribución de alimentos o se asocian con distribuidores tradicionales. En California, la Community Alliance of Family Farmers trabajará con un distribuidor local para crear una nueva línea de productos agrícolas locales, lo que facilitará a las escuelas la obtención de productos a través de los canales de distribución actuales.
  • Cuarenta y cuatro proyectos que darán como resultado el desarrollo de nuevos productos y opciones de menú. Por ejemplo, la Corporación de Desarrollo Comunitario del Condado de Lake, en Ronan, Montana, se coordinará con los productores de lentejas regionales para adquirir hamburguesas de lentejas ricas en proteínas y fibra.
  • Se estima que 47 proyectos desarrollarán nuevas asociaciones mediante la colaboración con agricultores y ganaderos que no estén familiarizados con el mercado de alimentos escolares y la educación de estos. Por ejemplo, el Departamento de Agricultura del Estado de Washington realizará "recorridos móviles" regionales en los que productores agrícolas y directores de servicios de alimentación escolar recorrerán juntos el estado, aprenderán sobre especialidades agrícolas, identificarán oportunidades de asociación y consolidarán redes regionales.
  • Tres proyectos apoyan a las comunidades indígenas estadounidenses, incluida la Fond du Lac Band of Lake Superior Chippewa en Cloquet, Minnesota. La reserva implementará un programa para mejorar el acceso a alimentos locales y tradicionales con el fin de aumentar los beneficios económicos locales para los productores, así como promover una dieta saludable entre sus jóvenes.
  • Más de 50 proyectos apoyan actividades de aprendizaje práctico, como visitas a granjas y creación de huertos escolares. El Proyecto de Educación Comunitaria del Suroeste de Georgia, Inc. coordinará visitas a granjas cercanas para sus 35 socios escolares, que atenderán a casi 21.000 estudiantes.

La Ley de Niños Saludables y Sin Hambre de 2010 (HHFKA, por sus siglas en inglés) modificó la Sección 18 de la Ley Nacional de Almuerzos Escolares Richard B. Russell (NSLA, por sus siglas en inglés) para establecer un programa de la Granja a la Escuela con el fin de ayudar a las entidades elegibles, a través de subvenciones y asistencia técnica, a implementar programas de la Granja a la Escuela que mejoren el acceso a alimentos locales en las escuelas elegibles. Las subvenciones de la Granja a la Escuela son administradas por el Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA. La lista completa de subvenciones otorgadas para el año fiscal 2013 está disponible en http://www.fns.usda.gov/sites/default/files/F2S_Grants-FY2013.pdf .

De la granja a la escuela es un componente de la iniciativa Conozca a su agricultor, conozca sus alimentos del USDA, lanzada en 2009 para coordinar el trabajo del Departamento en los sistemas alimentarios locales y regionales y crear nuevas oportunidades para agricultores, ganaderos, consumidores y comunidades rurales. Una vista interactiva de los programas del USDA que apoyan los alimentos locales y regionales, incluidos los programas de la granja a la escuela y de la granja a la institución, está disponible en la Brújula Conozca a su agricultor, conozca sus alimentos . La Brújula KYF consiste en un mapa interactivo de los proyectos alimentarios locales y regionales apoyados por el USDA y una guía complementaria de nuestros programas y resultados sobre el terreno. En octubre, el mapa se amplió y ahora incluye proyectos de otras nueve agencias federales.

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés), (800) 877-8339 (TDD), (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.