Skip to main content
Skip to main content
prensa

El USDA ayuda a las escuelas a conectarse con agricultores y ganaderos locales

Casi 5 millones de dólares en subvenciones permitirán crear comidas escolares más saludables y apoyar a los agricultores locales en 39 estados este año escolar

Publicado:

WASHINGTON, 17 de noviembre de 2015 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy $4,8 millones en subvenciones para 74 proyectos que abarcan 39 estados y que apoyan los esfuerzos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para conectar los programas de nutrición infantil con los agricultores y ganaderos locales a través de su Programa De la Granja a la Escuela.

"Los programas de la granja a la escuela funcionan para las escuelas, los productores y las comunidades", dijo el Secretario Vilsack. "Al servir alimentos nutritivos y cultivados localmente, involucrar a los estudiantes en lecciones prácticas e involucrar a los padres y miembros de la comunidad, estos programas brindan a los niños una experiencia integral que los prepara para una vida de alimentación saludable. Los primeros resultados de nuestro Censo de la granja a la escuela indican que las escuelas de todo el país invirtieron casi $600 millones en productos locales; la iniciativa de la granja a la escuela también brinda un mercado importante y confiable para los agricultores y ganaderos locales".

Las subvenciones del programa "De la granja a la escuela" del USDA financian a distritos escolares, agencias estatales y locales, naciones tribales, productores agrícolas y organizaciones sin fines de lucro en sus esfuerzos por aumentar los alimentos locales que se sirven a través de programas de nutrición infantil, enseñar a los niños sobre la alimentación y la agricultura a través de la educación en huertos y aulas, y desarrollar las capacidades de las escuelas y los agricultores para participar en el programa "De la granja a la escuela". Los premios, que van desde los 20.000 a los 100.000 dólares, se distribuyen en cuatro categorías de subvenciones diferentes: planificación, implementación, servicio de apoyo y capacitación.

Para el año escolar 2016, las subvenciones beneficiarán a más de 5.211 escuelas y 2,9 millones de estudiantes, de los cuales casi el 40 por ciento son elegibles para recibir comidas gratuitas o a precio reducido. Los proyectos financiados incluyen:

  • El Distrito Escolar de Conway en Arkansas recibió una subvención de planificación para diseñar un programa de cocina de procesamiento de alimentos local en una instalación de cocina escolar centralizada que permitirá a las escuelas del distrito servir productos locales nutritivos durante todo el año escolar.
  • El Distrito Escolar Ferguson-Florissant en Missouri recibió una subvención de implementación para asociarse con la Universidad de St. Louis y granjas locales para expandir e integrar su programa de la granja a la escuela a través del proyecto HELP (Alimentación saludable con productos locales). A través de HELP, los empleados estudiantes utilizarán técnicas de conservación para poner productos locales a disposición de las 24 escuelas del distrito durante todo el año, incluso fuera de las temporadas de cosecha regulares. HELP ofrecerá a los estudiantes de secundaria capacitación culinaria, experiencia práctica con productos locales y habilidades de producción de alimentos, al mismo tiempo que brinda empleo en la comunidad local.
  • El Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York recibió una subvención para servicios de apoyo a fin de desarrollar un programa piloto exitoso que ofrece capacitación en materia de adquisiciones locales, seguridad alimentaria, habilidades culinarias y desarrollo de capacidades para los distritos. El departamento también identificará y trabajará con productores locales interesados para facilitar capacitaciones de preparación para el mercado.
  • El Distrito Escolar de Oxford en Mississippi, que ya había recibido una subvención para la planificación en el año fiscal 2013, ampliará su programa a través de una subvención para la implementación. El distrito participará en una colaboración con el Mercado de la Ciudad de Oxford para crear un centro de alimentos en toda la ciudad y convertirá los proyectos de huertos en programas educativos autosostenibles. Desde que recibió su subvención inicial en 2013, el proyecto ha servido de ejemplo para las escuelas de todo el estado y seguirá liderando el camino para los proyectos de la granja a la escuela en los próximos años.
  • El Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones de Nuevo México recibió una subvención de capacitación para reunir a productores de alimentos y líderes indígenas estadounidenses de escuelas con cuerpos estudiantiles predominantemente indígenas estadounidenses para una capacitación de dos días. El evento facilitará las conexiones entre las escuelas y los productores, mostrará las mejores prácticas, presentará los recursos disponibles para iniciar y desarrollar programas de la granja a la escuela y brindará un foro abierto para discutir los desafíos y oportunidades únicos de los programas de la granja a la escuela en las comunidades indígenas.

Para obtener una lista completa de los beneficiarios de la subvención De la Granja a la Escuela de 2016, consulte la página de resumen de subvenciones de la Granja a la Escuela de 2016 .

La última ronda de subvenciones del programa "De la granja a la escuela" del USDA eleva la inversión desde el inicio del programa en el año fiscal 2013 a 19,9 millones de dólares. Se han financiado proyectos en los 50 estados, el Distrito de Columbia y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Un informe publicado a principios de este año concluyó que una gran mayoría de los beneficiarios utilizan los fondos de la subvención del programa "De la granja a la escuela" del USDA para fortalecer o desarrollar nuevas asociaciones, lo que sugiere la posibilidad de una amplia colaboración entre las escuelas elegibles, las organizaciones no gubernamentales y comunitarias, los grupos de productores agrícolas y otros socios comunitarios. Esto se ve reforzado por un reciente censo del USDA que concluyó que el 39 por ciento de los distritos escolares participantes vieron un mayor apoyo de la comunidad como resultado de su programa "De la granja a la escuela".

Los programas de la granja a la escuela son una de las muchas herramientas y recursos que ofrece el USDA para ayudar a las escuelas a servir comidas más saludables. En los últimos tres años, desde la aprobación bipartidista de la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre de 2010, los niños han comido desayunos, almuerzos y meriendas más saludables en la escuela. Más del 97 por ciento de las escuelas informan que están cumpliendo con éxito los estándares nutricionales actualizados.

Además de las comidas escolares, el Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA administra varios otros programas de nutrición, entre ellos el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (conocido comúnmente como WIC) y el Programa de Servicio de Alimentos de Verano. En conjunto, estos programas conforman la red de seguridad nutricional de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.fns.usda.gov .

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.