WASHINGTON, 12 de julio de 2013 - A medida que la temporada 2013 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) se acerca al receso del Juego de las Estrellas, el Secretario del Departamento de Agricultura de los EE. UU., Tom Vilsack, anunció los resultados de una investigación innovadora realizada por el Servicio Forestal de los EE. UU. y financiada por la MLB, que dará como resultado una cantidad significativamente menor de bates de béisbol rotos.
"Esta innovadora investigación del Servicio Forestal de los Estados Unidos hará que los partidos de béisbol sean más seguros para los jugadores y los aficionados de todo el país", afirmó el secretario Vilsack. "El Laboratorio de Productos Forestales de los Estados Unidos ha demostrado una vez más que podemos mejorar los usos de los productos de madera en todo nuestro país de manera práctica, logrando avances que pueden mejorar la calidad de vida y hacer crecer nuestra economía".
Al probar y analizar miles de bates de las Grandes Ligas rotos, los investigadores del Laboratorio de Productos Forestales (FPL) del Servicio Forestal de los EE. UU. desarrollaron cambios en la fabricación que redujeron la tasa de bates de arce rotos en más del 50 por ciento desde 2008. Si bien la popularidad de los bates de arce es mayor hoy que nunca, la cantidad de bates rotos continúa disminuyendo.
"Desde 2008, el Servicio Forestal de Estados Unidos ha trabajado con las Grandes Ligas de Béisbol para ayudar a que el pasatiempo de Estados Unidos sea más seguro", dijo el jefe del Servicio Forestal de Estados Unidos, Tom Tidwell. "Estoy orgulloso de que nuestro 'trust de vetas de la madera' colectivo haya hecho recomendaciones que dieron como resultado una reducción significativa de bates rotos, lo que hizo que el juego fuera más seguro para los jugadores y los fanáticos".
"Estos resultados no hubieran sido posibles sin el excelente trabajo del Laboratorio de Productos Forestales y los incansables esfuerzos de su coordinador de proyectos, David Kretschmann", afirma Daniel Halem, vicepresidente sénior de relaciones laborales de la MLB. "Las Grandes Ligas de Béisbol agradecen enormemente las invaluables contribuciones del Laboratorio de Productos Forestales y del Sr. Kretschmann en este importante tema".
El Comité Asesor de Seguridad y Salud de las Grandes Ligas de Béisbol y la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol comenzaron a trabajar para abordar la frecuencia con la que los bates se rompen en múltiples pedazos hace cinco años. Los expertos en madera de la FPL analizaron todos los bates de las Grandes Ligas que se rompieron entre julio y septiembre durante la temporada 2008 de la MLB.
El equipo de investigación descubrió que la falta de uniformidad en la calidad de la madera, principalmente el detalle de fabricación "inclinación de la veta", para todas las especies de madera utilizadas en la fabricación de bates de las Grandes Ligas era la principal causa de rotura de bates. Además, se descubrió que los bates de arce de baja densidad no solo se agrietaban, sino que se rompían en múltiples pedazos con más frecuencia que los bates de fresno o los bates de arce de mayor densidad. Los bates rotos, denominados fallos de múltiples piezas, pueden representar un peligro en el campo y en las gradas.
La pendiente de la veta se refiere a la rectitud de la veta de la madera a lo largo de la madera. Una veta más recta a lo largo significa menos probabilidades de rotura.
Con la ayuda de TECO, un servicio de inspección de madera de terceros, el equipo de FPL estableció cambios de fabricación que han demostrado ser notablemente exitosos a lo largo del tiempo. Los límites a las dimensiones de la geometría de los bates, las restricciones de densidad de la madera y las recomendaciones de secado de la madera han contribuido a la drástica disminución de las fallas de varias piezas, incluso cuando la popularidad del arce está en alza.
El equipo de investigación del Servicio Forestal ha estado observando videos y registrando detalles de cada rotura de bate desde 2009. El equipo continuará monitoreando videos diariamente y estudiando los bates rotos recolectados durante dos períodos de dos semanas de la temporada 2013, trabajando para reducir aún más el uso de bates de arce de baja densidad y la cantidad total de fallas de múltiples piezas.
La misión del Servicio Forestal de los Estados Unidos es mantener la salud, la diversidad y la productividad de los bosques y pastizales del país para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La agencia administra 193 millones de acres de tierras públicas, brinda asistencia a los propietarios de tierras estatales y privadas y mantiene la organización de investigación forestal más grande del mundo. Las tierras públicas que administra el Servicio Forestal contribuyen con más de $13 mil millones a la economía cada año solo a través del gasto de los visitantes. Esas mismas tierras proporcionan el 20 por ciento del suministro de agua limpia del país, un valor estimado en $7.2 mil millones por año. La agencia tiene un papel directo o indirecto en la administración de aproximadamente el 80 por ciento de los 850 millones de acres forestales dentro de los Estados Unidos, de los cuales 100 millones de acres son bosques urbanos donde vive la mayoría de los estadounidenses.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).