Skip to main content
Skip to main content
Blog

El papel del Caribe en la agricultura estadounidense


Publicado:
June 27, 2022 at 9:21 AM

¡Junio es el Mes de la Herencia Caribeña Estadounidense! Muchos alimentos y bebidas tienen su origen en el Caribe. Por ejemplo, la leche con chocolate es originaria de Jamaica y Barbados se considera la cuna del ron.

El Caribe desempeña un papel importante en la agricultura y la economía de Estados Unidos. Según el Censo de Agricultura de 2017 (PDF, 4,8 MB), Puerto Rico, con sus 8.230 granjas y 488.000 cuerdas, produjo 485 millones de dólares en producción agrícola y las 565 granjas y 9.324 acres de las Islas Vírgenes (PDF, 1 MB) tuvieron 3,3 millones de dólares en ventas.

En Puerto Rico (PDF, 611 KB), las regiones de Arecibo y Ponce juntas representaron un valor de producción de $259,1 millones, lo que representa más de la mitad del valor de producción total de la isla. En toda la isla, el valor de producción de cultivos y ganado se dividió en $242,4 millones y $242,6 millones, respectivamente. Los dos cultivos principales por valor de producción fueron los cereales y los cultivos extensivos con $74,4 millones y los plátanos con $42,3 millones. El producto principal fue la leche con $172,2 millones, el 71% de la producción ganadera total.

En las Islas Vírgenes (PDF, 557 KB), las verduras fueron las que tuvieron las mayores ventas, con 1,1 millones de dólares, seguidas de los cultivos de vivero, con 725.000 dólares. Las tres verduras más vendidas por kilos fueron los pepinos (97.575 libras), los tomates (75.687 libras) y la calabaza (61.404 libras). Los plátanos fueron la fruta más vendida por kilos (61.430 libras) y tuvieron el mayor número de explotaciones agrícolas, con 264 explotaciones agrícolas que producían plátanos.

Aunque son pequeños en superficie, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos son formidables en sus contribuciones a la agricultura de los Estados Unidos. ¿Qué nos dirá el próximo Censo de Agricultura sobre ellos? La recopilación de datos comienza en Puerto Rico este otoño y en 2024 para las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Obtenga más información e inscríbase en el Censo de Agricultura de 2022 del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas. ¡Asegúrese de registrarse antes del 30 de junio!